La contaminación del aire es un problema que afecta la salud de la población en general y en particular la de los trabajadores.
Los principios de ventilación industrial permiten plantear soluciones para la captación de la contaminación producida por fuentes fijas o procesos industriales y la forma de evitar la emisión de sustancias nocivas a la atmósfera que excedan las regulaciones existentes en los diferentes países tanto a nivel laboral como ambiental.
En México es la NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral- Reconocimiento, evaluación y control, la que obliga a las empresas controlar los contaminantes del medio ambiente laboral:
6.6 Instaurar acciones de control, con base en lo determinado en el Capítulo 11 de esta Norma, para no exponer a los trabajadores a concentraciones superiores a los valores límite de exposición que establece el Apéndice I de la presente Norma.
La ventilación es un método común de reducir la exposición de las personas a los contaminantes que se originan en los procesos industriales. Es útil para prevenir la acumulación de gases, vapores o polvos inflamables y/o explosivos. La ventilación es una buena solución cuando las modificaciones en los procesos u otros métodos de control no son tan efectivos.
Hay dos tipos principales de ventilación:
La ventilación general
La ventilación exhaustiva local
La ventilación general se utiliza para la dilución de los contaminantes presentes en el lugar de trabajo mezclándolos con el aire que fluye a través del área. Se puede utilizar el movimiento de aire inducido en forma natural o mecánica para diluir los contaminantes hasta concentraciones inferiores a los limites ambientales permisibles para cada sustancia. También se utiliza la ventilación general para la mitigación de ambientes con calor.
Los sistemas de ventilación exhaustiva local capturan los contaminantes directamente en la fuente de origen antes de que ellos escapen hacia el ambiente del área de trabajo.
La gran ventaja de la ventilación exhaustiva local está en que remueve los contaminantes en vez de diluirlos. Otra ventaja es que requiere menos flujo de aire que la dilución.
Los sistemas de ventilación exhaustiva local son más difíciles de diseñar que los sistemas de dilución o ventilación general. Las campanas deben tener la forma apropiada y estar bien localizadas respecto a las fuentes de contaminación para ser un control más eficaz y eficiente de los contaminantes, y el ventilador y los ductos deben diseñarse para extraer la cantidad correcta de aire/contaminante, a través de cada campana.
La ventilación general puede aplicarse cuando existen las siguientes condiciones:
Las fuentes de emisión contienen materiales poco tóxicos.
Las fuentes de emisión están compuestas principalmente por gases y vapores.
Las emisiones se presentan uniformemente con el tiempo.
Los contaminantes se dispersan ampliamente.
En las emisiones no se presentan en la proximidad de los trabajadores.
Prevalecen condiciones climáticas moderadas.
La ventilación exhaustiva local debe aplicarse en los siguientes casos:
Las fuentes de emisión generan sustancias altamente tóxicas.
Los contaminantes son materiales particulados.
La fuente de contaminación es cercana al trabajador(es).
Las condiciones operativas generan emisiones que varían a lo largo del tiempo (jornada de trabajo).
Así podemos concluir que la ventilación general es menos efectiva y más costosa bajo las siguientes condiciones:
Las fuentes de emisión contienen materiales altamente tóxicos.
Los materiales emitidos están compuestos principalmente por material particulado.
Las emisiones varían con el tiempo.
El trabajo se realiza próximo – inmediato a las fuentes de emisión.
La planta está localizada en climas severos.
Bibliografía
Puerta, Jorge L. y Quinchía, Rigoberto (2016). Ventilación Industrial y Equipos de Limpieza de Aire. 4ª. Edición. Medellín, Colombia.
Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-2014, Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral- Reconocimiento, evaluación y control publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28/04/2014.